FETAL CARE GUADALAJARA CENTRO DE MEDICINA MATERNO FETAL
"TRABAJAMOS PARA GARANTIZAR EL BIENESTAR MATERNO Y FETAL"
En un embarazo normal, el óvulo fecundado se implanta y se desarrolla dentro del útero . En la mayoría de los embarazos ectópicos, el óvulo anida en las trompas de Falopio.

Los primeros signos de advertencia de un embarazo ectópico suelen ser el dolor o el sangrado vaginal. Puede haber dolor en la pelvis, el abdomen o incluso en los hombros o el cuello.  El dolor puede ser de leve  a intenso y agudo. Se puede sentir en un solo lado de la pelvis o en toda la pelvis en su conjunto.  

Cualquiera de estos síntomas también puede aparecer en un embarazo ectópico: 

  • manchados vaginales o pérdidas vaginales
  • mareos o desmayos (asociados a la pérdida de sangre)
  • hipotensión (también asociada a la pérdida de sangre)
  • dolor en la zona lumbar
 

Si usted ya sabía que estaba embarazada o si la prueba de embarazo sale positiva, probablemente le harán una hCG cuantitativa. Este análisis de sangre mide la concentración de una hormona llamada gonadotropina coriónica humana (hCG, por sus siglas en inglés), fabricada por la placenta. 

Es posible que también le hagan una ecografía para observar al feto en proceso de desarrollo dentro del útero o de otra parte del cuerpo. Al principio del embarazo, las ecografías se pueden hacer introduciendo un dispositivo alargado dentro de la vagina. Es posible que el médico también le practique un tacto vaginal para localizar las áreas que le duelen; para detectar un útero dilatado, compatible con un embarazo; o cualquier masa fuera del útero.       

Incluso con el mejor de los equipos médicos, es muy difícil detectar un embarazo de menos de cinco semanas desde el último periodo menstrual. Si su médico no le puede diagnosticar un embarazo ectópico ni tampoco se lo puede descartar, lo más probable es que le pida que vuelva a su consulta al cabo de pocos días para hacerle un nuevo análisis de sangre y una nueva ecografía para salir de dudas.